lunes, 6 de marzo de 2017

GRACIAS! Santa de la Cota Mil

FOTO: Beatríz Canela

Haciendo mi recorrido diario por las redes sociales, me he topado con esta fotografía de Beatríz, donde comenta que se va del país con su señor padre. 

Esta imagen me dejó pasmada, tal vez para algunos no signifique mucho, pero para mí motivó muchos pensamientos y en ese mismo instante decidí escribirle lo siguiente en mi página de facebook:


Querido señor Ramón, Santa de la Cota Mil. Hoy, 23 de febrero de 2017, quiero despedirte, nunca te conocí personalmente pero si sabía de tu existencia y cada año, en diciembre, esperaba la reseña de tu aparición en los medios de comunicación para sentir algo de alegría navideña.
 
Quiero darte las gracias por endulzar con caramelos de amor a todos los caraqueños y te pido perdón por todos aquellos indolentes que han destruido nuestro país, ese país que te cobijó por tantos años.
 
Esto duele mucho en el alma, por lo cual deseo que se multipliquen los venezolanos con un corazón tan bondadoso como el tuyo y con un sentido de arraigo más grande que el Ávila.
 
Espero que en España, tu tierra natal, puedas vivir el ocaso de tu vida con dignidad, amor y tranquilidad.
 
Gracias por existir!

FOTO: Omar Véliz




Algunos medios digitales reseñaron la partida del señor Ramón desde Venezuela hasta su natal Cataluña donde descansará y recibirá cuidados de su familia. 

Para el próximo diciembre hará mucha falta su presencia anunciando la navidad pero deja el legado de aquellos recuerdos alegres de cuando repartía amor a los transeúntes de la Cotal Mil junto al majestuoso Ávila.




KAM


 

Related Posts:

  • Problemas ambientales en la frontera venezolana ¿Cuáles son los principales problemas, en materia ambiental, a los que hace frente la población de la frontera venezolana? Existen varios problemas en materia ambiental en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. La… Read More
  • INTERCULTURALIDAD: RELACIÓN ENTRE CULTURAS Introducción Con frecuencia escuchamos en coloquios, tertulias de calle y en Redes Sociales, la siguiente frase: “Fulano no tiene cultura” de hecho algunos connacionales sintiéndose ajenos a su propio terruño, repiten c… Read More
  • ¡Ha muerto un mujerón! Evangelina García Prince. FOTO: Cortesía ¡Mujerón!, es una palabra de uso común, con la cual, mi abuela Lucelia se refería a una mujer con eme mayúscula, esa que representa poder en la sociedad, una dama que potencia su… Read More
  • La Pela Bola Dicen algunos que el término “pela bola” proviene del mundo beisbolístico, ya que remonta a una época antigua donde los jugadores de béisbol que no lograban batear y “pelaban la bola” (no le pegaban a la bola) al batear, mo… Read More
  • “Emprendizaje” sostenible = Emprendimiento + Aprendizaje sostenible Quisiera comenzar rescatando palabras de Pablo Villoch, máster en liderazgo estratégico para la sostenibilidad: “Aprendizaje sostenible es transformarse uno mismo con el propósito de modificar a la sociedad para que empren… Read More

0 comentarios: